Hacemos de su conocimiento que a través de la edición verpertina del martes 27 de diciembre, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación las “Reglas Generales de Comercio Exterior para 2023 y sus anexos 2 y 13.”, misma que entrará en vigor el 01 de enero de 2023, salvo algunas excepciones.
La presente Resolución consta de 532 reglas, un glosario, y la publicación de los Anexos 2 (Trámites de Comercio Exterior) y 13 (Cantidades y Multas Actualizadas). Así mismo, se prorroga la vigencia de los Anexos 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,23, 24, 25, 27, 28, 29 y 30 de las RGCE para 2022, que serán aplicables para las RGCE 2023.
Debido a la extensión de la presente Resolución, a continuación les informaremos algunas de las principales modificaciones:
Glosario de Acrónimos
• Se adiciona el acrónimo NICO. Número (s) de identificación comercial.
Acrónimos de Autoridades:
• Se elimina la referencia de la Administración General de Aduanas (AGA), así como de las Administraciones que estaban bajo su cargo.
• Se adiciona el acrónimo DGR. Dirección General de Recaudación de la ANAM.
• Se modifica la referencia de la ACNCEA (Administración Central de Normatividad en Comercio Exterior y Aduanal de la AGJ.), actualizándose por ACNCE (Administración Central de Normatividad en Comercio Exterior de la AGJ).
Cambios generales:
A lo largo de la presente Resolución se observan constantes cambios en las Reglas como son:
• Actualización de referencias de las Direcciones dependientes de la ANAM
AGA por ANAM,
ACOA por DGOA,
ACIA por DGIA,
ACAJA por DGJA y
ACMA/ACEIA por DGMEIA
• Las referencias de los plazos señalados en las Reglas se mencionan ahora con letra y no en formato de número.
• Se actualiza referencia del Número de Identificador Comercial por su Abreviación “NICO”.
• El fundamento señalado al final de cada regla fue actualizado para señalarse de forma general al número de artículo, por lo cual se eliminaron las referencias de las fracciones o párrafos a los cuales se vinculaba de forma específica.
• CFDI con complemento Carta de Porte. Debido a los cambios publicados en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, se actualiza referencia de las Reglas correspondientes al CFDI con complemento Carta Porte.
◦ De: 2.7.7.1, ,2.7.7.2 , 2.7.7.9, 2.7.7.10, 2.7.7.11
◦ A: 2.7.7.1.1., 2.7.7.1.2., 2.7.7.1.5, 2.7.7.2.6, 2.7.7.2.7.,
• Regla 1.9.11 Transmisión de información por concesionarios de transporte ferroviario
• Regla 2.4.3 Procedimiento para efectuar el despacho por lugar distinto al autorizado
• Regla 2.4.12 Despacho de mercancías mediante transmisión de información (Anexo 3)
• Regla 3.1.21 Pedimento Parte II.
• Regla 3.1.32 Despacho aduanero con pedimento consolidado
• Regla 3.1.33 Despacho de mercancías sin presentación de las impresiones de pedimentos, aviso o copias simples
• Regla 4.5.31 Beneficios para la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte.
• Regla 4.6.3 Tránsito interno por ferrocarril entre Guaymas y Nogales
• Regla 4.6.7 Procedimiento para el tránsito interno por ferrocarril
• Regla 4.6.8 Transmisión de documentación por parte de las empresas concesionarias de transporte ferroviario que realicen traslado de mercancías destinadas al régimen de tránsito
• Regla 4.6.10 Procedimiento para tránsito interno a la importación y uso de Pedimento Parte II.
• Regla 4.6.12 Tránsitos internos en franja o región fronteriza
• Regla 4.6.15 Procedimiento para las empresas que cuenten con el RECE, en la modalidad de OEA, que efectúen tránsitos internos.
Cambios específicos:
• Capítulo 1.1. Disposiciones Generales.
Regla 1.1.5 Anexos de las RGCE
• Se reforma el título del Anexo 27, que contiene las fracciones arancelarias de la TIGIE, por cuya importación no se está obligado al pago del IVA, de conformidad con el artículo 25, fracción III, en relación con el artículo 2-A, fracción I de la Ley del IVA.
Regla 1.1.6 Actualización de multas y cantidades que establece la Ley y su Reglamento (Anexo 13)
• Se adiciona en su fracción X, el procedimiento ejercido para la base de la actualización a las multas vigentes a partir del 1 de enero de 2023.
• Capítulo 1.6. Determinación, Pago, Diferimiento y Compensación de Contribuciones y Garantías
Regla 1.6.27 Transferencia de cuentas aduaneras a la TESOFE.
• Las instituciones de crédito o casas de bolsa autorizadas deberán notificar las transferencias de cuentas aduanaras a la TESOFE y a las DGOA, DGIA, DGR, (Direcciones a cargo de la ANAM). Anteriormente se notificaba únicamente a la TESOFE y a la ACAJA.
• Capítulo 1.8. Prevalidación Electrónica.
Regla 1.8.3. Pago del aprovechamiento de los autorizados para prestar los servicios de prevalidación electrónica
• Aumenta el pago de la prevalidación electrónica de $260 a $310
• Capítulo 1.12. Agencia Aduanal.
Regla 1.12.5 Designación de aspirante de agente aduanal, en agencia aduanal en trámite
• Se elimina el penúltimo párrafo de la regla en el cual se establecía el supuesto cuando la agencia aduanal autorizada cuyo agente aduanal falleció o se retiró por incapacidad permanente y ejerció la facilidad prevista en la regla 1.4.14., renunciando a continuar con el trámite dispuesto en la regla 1.4.13., ambas de las RGCE para 2019, podrá durante los ejercicios de 2020 y 2021, designar al aspirante a agente aduanal que cuente con un oficio emitido por la ACAJA en el que se señale que cumple con los requisitos exigidos para ser reconocido como tal y sea socio directivo de dicha agencia, para participar en el concurso para obtener la patente del agente aduanal que falleció o se retiró, cumpliendo con lo previsto en la regla 1.12.13.
• Capítulo 2.2. Depósito ante la Aduana.
Regla 2.2.6 Procedimiento para la recuperación de abandonos.
• Se adiciona un último párrafo a la regla para precisar que el procedimiento para la recuperación de abandonos señalados en la regla no será aplicable cuando se cause abandono de manera expresa, conforme al artículo 29, fracción I de la Ley Aduanera.
Nota: De acuerdo con lo establecido en el transitorio primero, fracción III, el presente cambio entrará en vigor un mes posterior a la entrada en vigor de las RGCE para 2023.
• Capítulo 3.5. Vehículos.
• Se eliminaron las Reglas 3.5.14, 3.5.15, 3.5.16, 3.5.17, 3.5.18 y 3.5.19 relacionadas con la Regularización de vehículos conforme al Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera” publicado en el DOF el 19 de enero de 2022.
• Capítulo 6.1. Rectificación de pedimentos
Regla 6.1.1 Rectificación de pedimentos.
• La solicitud para rectificar los pedimentos en los términos de la presente regla deberá de presentar en los términos de la regla 1.2.2., primer párrafo ante la DGJA (Antes se establecía ante la ACAJA), o bien, utilizando el formato denominado «Autorización de rectificación de pedimentos», del Anexo 1, ante la ACAJACE, acompañando los documentos que sustenten el error o la justificación de la petición, en un dispositivo de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.
• Referente a la solicitud para rectificar el pedimento cuando se requiera la autorización previa a la conclusión del despacho aduanero, se deberá de presentar ante la DGOA (Dirección General de Operación Aduanera de la ANAM). Antes se presentaba ante la ACAJA.
• Capítulo 7.4. Garantía del Interés Fiscal en el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas.
Regla 7.4.2 Requisitos para la aceptación de la garantía.
• Se adiciona la obligación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo 30, en caso de haber contado previamente con el RECE bajo la modalidad de IVA e IEPS o con una garantía de IVA e IEPS, incluso si ésta se encuentra vigente o vencida.
Regla 7.4.4 Renovación de la fianza o la ampliación de la vigencia de la carta de crédito.
• Para efectos de la presentación de la renovación de la fianza o la ampliación de la vigencia de la carta de crédito, para garantizar el interés fiscal se adiciona la obligación de declarar, bajo protesta de decir verdad, que las circunstancias por las que se aceptó la garantía del interés fiscal, no han variado y que continúan cumpliendo con los requisitos de las reglas 7.4.2. y 7.4.3.
Para el supuesto en que la renovación de la fianza o la ampliación de la vigencia de la carta de crédito no sea presentada en tiempo y forma se tendrá por no presentada y, en consecuencia, por no renovada la fianza o no ampliada la vigencia de la carta de crédito, según corresponda. Para lo cual se adiciona la obligación de presentar la solicitud de la cancelación de dicha garantía como condición previa para poder presentar la solicitud para una nueva garantía.
Sin Cambios:
• La Manifestación de Valor electrónica continúa prorrogando su entrada en vigor hasta que se dé a conocer el formato “Manifestación de Valor” del Anexo 1 , en el Portal del SAT a través de la Ventanilla Digital, el cual será exigible noventa días posteriores a su publicación.
• Se mantiene la exigencia del Folio del CFDI con Complemento Carta Porte para efectos del despacho aduanero a partir del 01 de agosto de 2023.
• Se continúa prorrogando la obligación de las Empresas que cuenten con Programa IMMEX, relativa a garantizar el pago de las contribuciones por la importación temporal de mercancías sensibles del Anexo II del Decreto IMMEX, mediante póliza de fianza, a que se refiere la regla 4.3.2., será exigible hasta la entrada en vigor del Acuerdo que la SE publique en el DOF para la aplicación del artículo 5, fracción IV del Decreto IMMEX.
Anexos:
• Anexo 2, Trámites de Comercio Exterior.
• Se elimina el Aviso de personal registrado ante el IMSS (22/LA).
• La Ficha de trámite 149/LA correspondiente a la autorización para el traspaso de vehículo adquirido en territorio nacional por misiones diplomáticas, consulares y organismos internacionales, así como su personal extranjero cambia de numeración pasado a ser la 22/LA.
• Anexo 13. Multas y cantidades actualizadas que establece la Ley Aduanera y su Reglamento
Algunos de las cantidades actualizadas son las siguientes:
• Art 16-A. La prevalidación sube de $240 a $290 por cada pedimento.
• Art 178 Fr II Multa de $6,640.00 a $16,570.00 (antes $5,740.00 a $14,320.00) cuando no se compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tratándose de vehículos.
• Art 183. Si la infracción consistió en exceder los plazos concedidos para el retorno de las mercancías de importación o internación, según el caso, multa de $2,670.00 a $4,030.00 (antes $2,310.00 a $3,480.00) si el retorno se verifica en forma espontánea, por cada periodo de quince días o fracción que transcurra desde la fecha de vencimiento del plazo hasta que se efectúe el retorno. El monto de la multa no excederá del valor de las mercancías.
• Art 185 Fr II. Transmitan o presenten los informes o documentos con datos inexactos o falsos u omitiendo algún dato. Multa de $2,330.00 a $3,310.00 (antes $2,010.00 a $2,860.00) por cada documento.
• Art 185 Fr III. Omitan transmitir o presentar, o lo hagan extemporáneamente, la información que comprueben el cumplimiento de las obligaciones en materia de RRNA. Multa de $3,990.00 a $6,680.00 (antes $3,450.00 a $5,770.00).
• Art 200. Cuando el monto de las multas que establece esta Ley esté relacionado con el de los impuestos al comercio exterior omitidos, con el valor en aduana de las mercancías y éstos no pueden determinarse, se aplicará a los infractores una multa de $80,220.00 a $106,970.00 (antes $69,310.00 a $92,420.00).
🌐 Para mayor detalle, favor de consultar la Resolución dando clic aquí
Grupo Galván a través de la División SECOMEX les desea un
¡Feliz Año nuevo 2023 colmado de éxito, salud y prosperidad!

Recordando que la División SECOMEX de Grupo Galván los mantiene informados sobre los temas más relevantes.
Nos reiteramos a sus órdenes…
Atentamente,
Lic Laura Mora
Tel: (461) 615-3253
lmora@grupogalvan.com.mx
Directora División SECOMEX
Servicios al Comercio Exterior | Grupo Aduanal Galván, SC
“En cumplimiento con el Artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, el contenido de este Boletín no tiene valor jurídico, legal o mercantil alguno, ya que solo es de carácter informativo por lo que Grupo Aduanal Galván SC, Galvan Group Inc o su marca Grupo Galván no son responsables por las consecuencias de cualquier acción tomada basándose en la información proporcionada.”

El viernes 25 de noviembre del 2022, a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se publicó la Segunda Versión Anticipada de la Décima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, en donde se dio a conocer la extensión del periodo de transición para emitir la factura electrónica con Complemento Carta Porte, sin sanciones, la cual será hasta el 31 de julio de 2023.
A través de la citada Resolución de modificaciones, la Autoridad también anunció en su Regla 2.1.6 que el segundo periodo general de vacaciones del 2022, comprende los días del 19 al 30 de diciembre de 2022.
Por último, se reformó el Transitorio Décimo Séptimo para extender el periodo para la emisión y uso del CFDI 3.3, así como también el CFDI que ampara retenciones e información de pagos, podrán optar por emitirlos en su versión 1.0 hasta el 31 de marzo de 2023. Lo anterior también será aplicable a los complementos y complementos concepto, compatibles con dichas versiones.
La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF y su contenido surtirá sus efectos en términos de la regla 1.8 RMF.
CFDI CON COMPLEMENTO CARTA PORTE PARA OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

En cuanto a la transmisión del CFDI con complemento carta porte para efectos del despacho aduanero, el día de hoy 28 de noviembre del 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer a través de su Portal de Internet, una nueva prórroga a la obligación de declarar el folio del CFDI con Complemento Carta Porte.
A través de la 1era Versión anticipada de la Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2022, se establece que lo relativo al folio fiscal del CFDI de tipo ingreso o tipo traslado, según corresponda, con complemento Carta Porte, será exigible a partir del 01 de agosto de 2023.
🌐 Para consultar el detalle las Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, favor de dar clic aquí
🌐 Para consultar el detalle las Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, favor de dar clic aquí
Recordando que la División SECOMEX de Grupo Galván los mantiene informados sobre los temas más relevantes.
Nos reiteramos a sus órdenes…
Atentamente,
Lic Laura Mora
Tel: (461) 615-3253
lmora@grupogalvan.com.mx
Directora División SECOMEX
Servicios al Comercio Exterior | Grupo Aduanal Galván, SC
“En cumplimiento con el Artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, el contenido de este Boletín no tiene valor jurídico, legal o mercantil alguno, ya que solo es de carácter informativo por lo que Grupo Aduanal Galván SC, Galvan Group Inc o su marca Grupo Galván no son responsables por las consecuencias de cualquier acción tomada basándose en la información proporcionada.”
El 23 de noviembre del 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación la Tercera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2022, misma que entrará en vigor a partir del día de su publicación en el DOF, salvo algunas excepciones y su contenido surtirá sus efectos en términos de la regla 1.1.2. de las RGCE.
En la presente resolución se adicionaron 4 reglas, se modificaron 13 Reglas así como 17 Anexos y dos artículos transitorios.
Debido a la extensión de la presente Resolución, a continuación les informaremos algunas de las principales modificaciones:
✓ Se adicionaron las siguientes 4 Reglas relacionadas con el “Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica e insumos que se indican», publicado en el DOF el 19 de octubre de 2022,
• Regla 1.3.8. Inscripción en el Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica.
• Regla 1.3.9. Causales de suspensión en el Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica.
• Regla 1.3.10. Reincorporación en el Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica.
• Regla 1.3.11. Causales de baja definitiva en el Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica.
✓ Se modificaron las siguientes 5 reglas con la finalidad de actualizar referencias de las fracciones arancelarias correspondientes a la LIGIE 2022 por lo que su contenido entrará en vigor el mismo día en que la LIGIE 2022 inicie su vigencia.
• Regla 2.1.2. Horarios para la entrada a territorio nacional de mercancías para mayor eficiencia en el flujo del comercio exterior.
• Regla 2.4.1. Autorización para el despacho en lugar distinto al autorizado.
• Regla 3.1.5. Identificadores para mercancías peligrosas.
• Regla 4.3.9. Exportación indirecta de azúcar.
• Regla 4.5.31. Beneficios para la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte.
✓ Se modificaron 5 reglas para actualizar la referencia de la publicación del “Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior”, publicado en el DOF del 09 de mayo de 2022.
• Regla 3.1.29. Uso de Aduanas exclusivas (Anexo 21).
• Regla 3.5.1. Procedimiento para la importación definitiva de vehículos.
• Regla 3.5.3. Requisitos en materia de emisión de contaminantes.
• Regla 3.7.20. Retención y multa por falta de etiquetado (Anexo 26).
• Regla 4.3.2. Garantía del pago de contribuciones por la importación temporal de las mercancías señaladas en el Anexo II del Decreto IMMEX.
✓ Se modificaron 2 reglas para dar claridad respecto de los nombres de las aduanas y secciones aduaneras, así mismo respecto del tránsito interno entre aduanas y secciones aduaneras de Baja California y Baja California Sur, dejaron de ser dependientes de la Aduana de La Paz.
• Regla 4.6.1. Tránsitos internos e internacionales entre aduanas, secciones aduaneras autorizadas y aeropuertos internacionales.
• Regla 4.6.2. Tránsito interno entre aduanas y secciones aduaneras de Baja California y Baja California Sur.
✓ Se adiciona un párrafo a la Regla 4.6.17 “Plazos máximos para el tránsito interno (Anexo 15)” para señalar que tratándose del tránsito interno de mercancías de las aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de Cancún, de Guadalajara, de Lázaro Cárdenas, de Manzanillo, de Monterrey, de Querétaro, de Toluca, de Tijuana y de Veracruz con destino a la Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y viceversa, el plazo máximo de traslado será de 5 días naturales.
✓ Se reforma la fracción II del Transitorio primero, publicado en la Segunda Resolución de modificaciones de las reglas, para señalar que lo relativo al folio fiscal del CFDI de tipo ingreso o tipo traslado, según corresponda, con complemento Carta Porte, será exigible a partir del 01 de enero de 2023.
✓ Se reforma lo establecido en el Transitorio Primero, fracción II de la Primera Resolución de Modificaciones a las RGCE para 2022, para extender la fecha de aplicación de lo dispuesto en la regla 3.5.19 referente al pago del aprovechamiento por la importación definitiva de vehículos usados, de conformidad con el “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, publicado en el DOF el 19 de enero de 2022 y sus posteriores modificaciones, la cual será aplicable del 27 de febrero de 2022 al 31 de diciembre de 2022 en términos de la regla 1.1.2.
✓ Se anuncia la reforma de los Anexos 2, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 27 y 28 de las RGCE para 2022.
✓ Para los efectos de la regla 2.4.1., quienes soliciten la autorización o prórroga de la Autorización para el despacho en lugar distinto al autorizado, tratándose de hidrocarburos y productos petrolíferos, podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos de la regla referida, a más tardar el 31 de diciembre de 2022, siempre que presenten, mediante escrito libre, un cronograma en el que indiquen las fechas de inicio y conclusión de todas las actividades necesarias para el cumplimiento de cada uno de los requisitos mencionados en un plazo de quince días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución favorable expedida por la autoridad aduanera. En caso de que no se cumplan con todos los requisitos en el plazo señalado en el cronograma, quedará sin efectos la resolución correspondiente.
✓ Lo dispuesto en las reglas 1.3.8., 1.3.9., 1.3.10. y 1.3.11. será aplicable a partir del día siguiente al de su publicación en el Portal del SAT en términos de la regla 1.1.2. de las RGCE para 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023; en el supuesto previsto por el segundo transitorio del «Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica e insumos que se indican» publicado en DOF el 19 de octubre de 2022, será aplicable hasta el 31 de diciembre de 2023.
🌐 Para mayor detalle, favor de dar clic aquí
Recordando que la División SECOMEX de Grupo Galván los mantiene informados sobre los temas más relevantes.
Nos reiteramos a sus órdenes…
Atentamente,
Lic Laura Mora
Tel: (461) 615-3253
lmora@grupogalvan.com.mx
Directora División SECOMEX
Servicios al Comercio Exterior | Grupo Aduanal Galván, SC
“En cumplimiento con el Artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, el contenido de este Boletín no tiene valor jurídico, legal o mercantil alguno, ya que solo es de carácter informativo por lo que Grupo Aduanal Galván SC, Galvan Group Inc o su marca Grupo Galván no son responsables por las consecuencias de cualquier acción tomada basándose en la información proporcionada.”