El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer el día de ayer 8 de enero de 2025, el “Plan Maestro 2025”, en el cual se establecen las acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 Billones de pesos planeada para el presente año, sin recurrir a la creación o aumento de impuestos, por lo que se buscará alcanzar la meta a través de la promoción de una sólida cultura cívica contributiva.
El Plan Maestro 2025 se centra en una estrategia que involucra los siguientes 3 ejes:
1. Atención al contribuyente.
2. Acompañamiento al contribuyente.
3. Fiscalización contra la evasión y el contrabando.
En el plan maestro se establecen diversas acciones que el SAT estará implementando para facilitar y motivar al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, así mismo se señalan las acciones que desarrollarán para efectos de realizar la fiscalización durante el 2025, entre las cuales se destacan las siguientes:
• Uso de Herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la detección de irregularidades principalmente en materia de obligaciones fiscales y patronales, comercialización y distribución de combustibles; identificación de “factureras” y sus usuarios; comportamientos irregulares en empresas importadoras; identificación y seguimiento de las solicitudes de devolución atípicas del IVA, IEPS e ISR, etc.
• Intercambio de información y coordinación con otras autoridades federales como UIF, IMSS, STPS, INFONAVIT, entre otras.
• Revisión a sectores económicos que han mostrado alto riesgo de evasión, y fiscalización de los principales conceptos de planeaciones a través de sus esquemas reportables
• Operativos de combate al contrabando y fiscalización profunda de las operaciones y participantes del comercio exterior:
• Abusos de la certificación IEPS e IVA | • Incorrecta valoración aduanera. |
• Indebida aplicación de la tasa 0% del IVA. | • Uso indebido de beneficios previstos en tratados de libre comercio |
• Omisión de retención del IVA a extranjeros sin establecimiento permanente. | • Incumplimiento en la presentación de permisos para la importación. |
• No retorno de importaciones temporales. | • Inexacta clasificación arancelaria. |
• Abusos en la introducción de mercancías con trato arancelario preferencial. | • Declaración incorrecta de datos en pedimentos. |
• Participar con la Fiscalía General de la República en el fortalecimiento de los asuntos relacionados con los delitos de defraudación fiscal, contrabando, emisión y utilización de comprobantes falsos, para conseguir la vinculación a proceso de personas físicas y morales, así como la solicitud de providencias precautorias para garantizar el interés fiscal.
A través de la estrategia de fiscalización establecida para el presente año, la Autoridad enfocará gran parte de su revisión en materia de comercio exterior siendo principalmente el monitoreo de las acciones anteriormente citadas, por lo que es de suma importancia que los contribuyentes implementen las siguientes recomendaciones:
• Verifiquen que sus operaciones se estén realizando en cabal cumplimiento con la normatividad,
• Validen en conjunto con las áreas contables y fiscales de sus empresas que se estén realizando las retenciones de IVA en las operaciones que correspondan, así como la correcta aplicación de la tasa 0% de IVA.
• Empresas con Programas IMMEX y Certificación IVA e IEPS, revisen que estén cumpliendo con las obligaciones establecidas en su Programa y Certificación.
• Auditen los pedimentos y Anexos de sus operaciones de comercio exterior y corroboren que se cuenta completo el expediente de sus operaciones que les permita atender las revisiones que la Autoridad realice en cualquiera de sus distintas facultades de comprobación.
Para mayor detalle, favor de consultar el Plan Maestro 2025 dando clic aquí
Recordando que la División SECOMEX de Grupo Galván los mantiene informados sobre los temas más relevantes, hoy más que nunca debemos implementar en nuestros Compliance de Comercio Exterior las recomendaciones señaladas en el presente.
Nos reiteramos a sus órdenes para apoyarle al respecto.
Atentamente,
Lic Laura Mora
Tel: (461) 615-3253
lmora@grupogalvan.com.mx
Directora División SECOMEX
Servicios al Comercio Exterior | Grupo Aduanal Galván, SC
“En cumplimiento con el Artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, el contenido de este Boletín no tiene valor jurídico, legal o mercantil alguno, ya que solo es de carácter informativo por lo que Grupo Aduanal Galván SC, Galvan Group Inc o su marca Grupo Galván no son responsables por las consecuencias de cualquier acción tomada basándose en la información proporcionada.”